The accusatory criminal system and the application of the principle of opportunity in Ecuadorian legislation and comparative law

Main Article Content

Stalin Omar Capa Vera

Abstract

This research focuses on the “principle of opportunity”, which is part of our legislation in more than one body of law, and has also been the subject of several doctrinaires in Latin America, we will begin our study from the genesis of this institution, which is related to the accusatory, inquisitive and mixed criminal systems, in addition to an analysis of the application of this principle in law compared to different legislations, and as a mechanism to reduce judicial congestion in the State Attorney General’s Office.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Capa Vera, S. O. (2020). The accusatory criminal system and the application of the principle of opportunity in Ecuadorian legislation and comparative law. Revista Ruptura, (01), 21-42. Retrieved from http://revistaruptura.com/index.php/ruptura/article/view/11
Section
Articles
Author Biography

Stalin Omar Capa Vera

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Abogado en Oviedo y Asociados. Quito – Ecuador. stalin_omar_31@hotmail.es

References

Angulo Arana, Pedro Miguel (2004) El principio de Oportunidad en Perú, Editorial Palastra, 1a Edición, Lima.
Armenta Deu, Teresa (2008) Estudios sobre el Proceso Penal, Rubinzal- Culzoni Editores, Buenos Aires.
Baytelman, Andrés, (2000) “El juicio oral”, en El Nuevo Proceso Penal, Cuadernos de trabajo, número 2, Universidad Diego Portales, Santiago de Chile.
Bazzani, Dario (2006) El Principio de Oportunidad y la terminación Anticipada del Proceso en el nuevo Sistema procesal penal, Consejo de la Judicatura Sala Administrativa, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, 1a edición, Bogotá.
Bejarano, Farid Antonio y Castro, Johana (2011) El Principio de Oportunidad en el Derecho Comparado. Disertación doctoral no publicada, Universidad de Medellín.
Caffarela Nores, Jose I. (1996) El principio de oportunidad en el derecho argentino, teoría. Realidad y perpectiva en Nueva doctrina Penal. Editorial Del puerto FRL. Buenos Aires.
Código Penal de la Nación Argentina (1922)
Código Orgánico Integral Penal (2014) Registro Oficial N°180.
Código Procesal Penal Peruano (1939)
Código Procesal Penal Alemán “Strafprozeßordnung,”(1975)
Constitución de la República del Ecuador (2008) Registro Oficial N°449.
Constitución Política de Colombia (1991)
Duce Mauricio y Riego, Cristian (2002) Introducción al nuevo Sistema Procesal penal, Universidad Diego Portales, Escuela de Derecho, 1a edición. Santiago de Chile.
42
Fernandez, Fernando M., (1999) “Acusar, Defender y Juzgar, Verbos Rectores del Proceso Penal”, en: Reformas a la Justicia Penal en las Américas, Fundación para el debido proceso penal (The Due Process of Law Foundation), Washington, D.C.
Guerrero Peralta, Oscar Julian (1998) Procedimiento Acusatorio y Terminación Anticipada del proceso penal, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez, Bogotá.
Maldonado Castro Marco Antonio, (2006) Los correctivos jurídicos y fácticos de la etapa del juicio en el contexto del actual sistema procesal penal ecuatoriano, Disertación para maestría en derecho penal, Universidad Andina Simón Bolívar.
Melgarejo Barreto, Pepe (2006) El Principio de Oportunidad en el nuevo Código Procesal Penal, Jurista editores, 1a edición, Lima.
Naucke, Wolfgang. (2006). Derecho Penal Una introducción. Editorial Astrea, Buenos Aires.
Quinceno Alvarez, Fernando (2009) Sistema acusatorio y Juicio oral, Editora jurídica de Colombia, Medellín.
Salas Beteta, Christian (2007)vPrincipio de oportunidad: conciliación en el ámbito penal. Revista internautita jurídica. N0 19 enero-junio 2007.
Vasquez Rivera Juan Carlos, Carlos Alberto Mojica Araque (2010) Principio de oportunidad. Universidad de Medellín. Primera edición, Medellín.
Yépez, Mariana. (2010). Principio de Oportunidad en Ecuador. Editorial Abya-Yala, Quito.
Zavala Baquerizo,