La posverdad de los pronunciamientos del Procurador General del Estado

Contenido principal del artículo

Andrés Sebastián Moreta Neira

Resumen

Este artículo académico cuestiona el alcance de la competencia del Procurador General del Estado para absolver consultas jurídicas con carácter vinculante a las instituciones públicas, prevista en el artículo 237 numeral 3 de la Constitución de la República del Ecuador. Esencialmente, supone que dichas absoluciones de consultas, aunque tienen un carácter de obligatoriedad no lo tienen de generalidad.


Sin embargo, el sostener esta posición conlleva enfrentarse a la verdad hegemónica promulgada por un sector de la doctrina e inclusive fallos de la Corte Constitucional, que les ha otorgado ambos caracteres: obligatoriedad y generalidad.


Así, se demuestra cómo las ideas de la verdad hegemónica sobrepasan de ser un mero asunto del Derecho Administrativo relacionado con la competencia de un funcionario público, a romper el orden constitucional ecuatoriano; por lo que se cuestiona, que la Corte Constitucional (aún en su conformación actual) no solo que no lo haya advertido, sino que promulga esta posverdad en sus fallos, al admitir contra estos pronunciamientos acciones públicas de inconstitucionalidad o acciones por incumplimiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Moreta Neira, A. S. (2024). La posverdad de los pronunciamientos del Procurador General del Estado. Revista Ruptura, 15. https://doi.org/10.26807/rr.vi.140
Sección
Artículos

Citas

Harari, Y. (año). 21 lecciones para el sigo XXI. Editorial Debate.
Oyarte, R. (2006). Mecanismos de impugnación de los dictámenes del Procurador General del Estado. Foro: revista de derecho. 6 (II Semestre, 2006): 187-225
Moreta, A. (2023). Derecho Administrativo Ecuatoriano. Ediciones Legalité.
Pérez, E. (2019). Manual de Derecho Procesal Administrativo. Segunda Edición. Editorial: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.6 en línea]. < https://www.rae.es/dpd/el > [17 de noviembre del 2023].
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008.
Corte Constitucional del Ecuador. Pleno de la Corte Constitucional, Sentencia 002-009-SAN-CC del 02 de abril del año 2009.
Corte Constitucional del Ecuador. Pleno de la Corte Constitucional, Sentencia No.003-09-SIN-CC de 23 de julio del año 2009.
Corte Constitucional del Ecuador. Pleno de la Corte Constitucional, Sentencia No.45-17-AN/21 del 18 de agosto del año 2021.
Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado. (2004). Registro Oficial 312, 13 de abril del 2004.
Código Orgánico Administrativo. (2017). Registro Oficial 31, 20 de julio de 2017.